- Está orientado tanto a familias, con hijos con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años, como a profesores y centros educativos, de educación infantil y primaria.
- Es un congreso 100% online y completamente gratuito para que todos puedan acceder. Para disfrutar de todas las ponencias, date de alta con tu email y contraseña de acceso.
Navega por nuestro blog
martes, 7 de marzo de 2017
Congreso Internacional sobre comprensión lectora
Helga Martín, mamá del Centro, me manda esta información muy
interesante sobre un congreso online y gratuito sobre comprensión
lectora.
El Congreso Internacional de Comprensión Lectora Infantil y Primaria nace en 2016 con el afán de fomentar la lectura y mejorar la comprensión lectora en niños de entre 3 y 12 años.
jueves, 23 de febrero de 2017
sábado, 18 de febrero de 2017
Familias lectoras: La mochila violeta
El principio de igualdad es uno de los pilares fundamentales que se
trabajan en nuestro colegio. Por ello en 4º A se ha realizado una
actividad muy interesante desde el Proyecto de Familias Lectoras.
Una
mamá ha venido a leernos unos capítulos de LA MOCHILA VIOLETA,
editado
por la Diputación de Granada. Es un libro no sexista, divertido y que
es muy útil para propiciar el debate entre el alumnado. Posteriormente
se hicieron unas actividades sobre la lectura.
Les ha interesado tanto que seguro más de uno irá a sacarlo de la biblioteca.
L
jueves, 16 de febrero de 2017
APPS para leer en el móvil
Leer libros en el móvil ya no es una tortura
El
teléfono móvil puede ayudarnos a sumergirnos en la lectura de manera
casual. La app Wattpad, permite leer libros electrónicos en el
móvil.
A estas alturas ya vemos claro que al libro digital le va a costar más de lo que parecía hacerle sorpasso al libro de papel. Y no porque el lector no valore las ventajas de la comodidad y capacidad de los eReaders
o tabletas, sino porque existe un componente más afectivo y nostálgico
por el objeto tradicional que la fría máquina aún no ofrece.
En este sentido, también hay ventajas en
la lectura en un dispositivo todavía más lejano del papel, el teléfono
móvil. Es un instrumento a priori menos atractivo para la lectura que
una tableta o un eReader pero que, sin embargo puede darnos un
juego estupendo a la hora de sumergirnos en la lectura de manera casual,
al igual que lo hacen los videojuegos de nuestros smartphones.
Nos permite leer en cualquier momento y lugar.
Al ser un dispositivo que llevamos siempre con nosotros, es posible
retomar cualquier lectura en cualquier momento que tengamos libre y sin
necesidad de cargar con el libro o con un dispositivo de lectura digital
específico. En este sentido, hay aplicaciones como Kobo o Aldiko, entre las más populares, que permiten leer ebooks
en formato ePub, PDF e incluso libros encriptados con DRM de Adobe.
También dan acceso a descargar libros gratuitos y de bibliotecas
públicas, además de comercializar su propio catálogo de pago. Otras apps
como Amazon Kindle o 24Symbols, buscan más convertirse en un servicio de lectura en streaming en el que comercializar su catálogo, ya sea por venta o por suscripción. Wattpad,
por su parte, ofrece como diferencia que se trata de una plataforma
social de escritores noveles que buscan ser leídos. Detrás está una gran
comunidad de amantes de la lectura que les ayudarán con sus opiniones.
Incluye también un editor de texto por si nos animamos a escribir.
Se puede adaptar al gusto del usuario.
Mucha gente podría decir que leer en el móvil puede ser un poco
incómodo por el tamaño de letra y el formato, sin embargo, cualquier
aplicación para lectura de smartphone permite adaptar el tamaño de
letra, incluso el color del fondo y la tipografía a las necesidades y
gustos del lector, con lo cual es posible configurarse un entorno
personalizado que nos hará más cómoda la lectura.
Permite llevar en el bolsillo toda nuestra biblioteca personal.
Es fácil almacenar en el móvil un amplio número de libros digitales a
los que podemos acceder rápidamente. Además, ocupan poco espacio (entre 1
y 5 Mb, depende del formato el ebook y si lleva o no ilustraciones),
mucho menos que un vídeo o una fotografía en alta resolución. Si incluso
necesitamos llevar algo que no está en formato digital, podemos
escanear un texto y convertirlo en palabras digitales con Text Fairy,
una app de reconocimiento óptico de caracteres que, por ejemplo, nos va
a permitir fotografiar algunas páginas de una novela que estemos
leyendo para seguir haciéndolo en el móvil sin tener que llevarnos el
libro.
Cualquier aplicación para lectura de smartphone
permite adaptar el tamaño de letra, incluso el color del fondo y la
tipografía a las necesidades y gustos del lector
Pesa menos. Basta una
sola mano para sostener el móvil al efectuar la lectura, al igual que
hacemos al mirar Facebook o WhatsApp. Mientras que un libro en papel o
una tableta termina pesándonos más y resulta más cómodo cogerlos con las
dos manos.
No daña nuestros ojos, ni nos quita el sueño.
Es cierto que la retroiluminación de la pantalla puede cansar a nuestra
vista, pero es posible ajustar el nivel de brillo de la misma
reduciéndolo entre un 35% y un 50%. Las letras se ven perfectamente y no
tenemos tantas molestias lumínicas. Sin embargo, al leer al aire libre
en un día soleado conviene subir el brillo al máximo para contrarrestar
el reflejo de los rayos solares en la pantalla. Precisamente el móvil no
goza de la ventaja de la tinta electrónica, que evita estos reflejos,
aunque hace un par de años salió a la luz el Yotaphone 2,
un teléfono inteligente con dos pantallas, una normal y otra de tinta
electrónica, donde es posible combinar la ventaja de la lectura en eReader con las que ofrece el móvil.
Por otra parte, existen apps que
eliminan la luz azul que producen las pantallas de los dispositivos
electrónicos y que al parecer producen insomnio si se utilizan unas
horas antes de dormir. La más completa es la aplicación Twilight,
solo disponible para Android, que utiliza un suave y placentero filtro
rojo regulable para evitar los problemas de sueño. Además, permite que
ajustemos automáticamente las horas que queramos que comience a
funcionar el filtro.
Puede ayudar al desarrollo.
La ausencia de libros en muchos países desfavorecidos es un obstáculo
para la alfabetización. Por el contrario, en estas regiones cada vez se
usan más los teléfonos móviles. La Unesco y programas como Worldreader
promueven la lectura a través del móvil para difundir así la cultura en
zonas donde de otra forma sería difícil. Woldreader cuenta con su propia app donde ofrecen cientos de títulos libres de derechos y de diferentes materias de manera gratuita.
La Unesco y programas como Worldreader promueven
la lectura a través del móvil para difundir así la cultura en zonas
donde de otra forma sería difícil
Puede leer por nosotros. Si nos da pereza la lectura, aplicaciones móviles como AudioLibros
pueden leer por nosotros. Lo que más sorprende es que dispone de más de
24.000 audiolibros, la mayoría de ellos clásicos y en más de 20
idiomas. Todo ello gratuitamente. Se trata del mismo desarrollador que GuteBooks Free Ebooks, una app que nos proporciona más de 700.000 libros gratuitos para leer. Todos ellos procedentes del Open Source (recursos abiertos de dominio público para compartir). Algo más antigua pero bastante buena es Voxdox,
otra app que lee por nosotros y que permite incluir cualquier ebook que
tengamos en la tarjeta de memoria. Precisa primero realizar una tarea
de conversión por cada página, pero una vez hecho esto la lectura es
bastante buena. Muy útil para escuchar documentos mientras se conduce.
Puede ayudarnos a leer más rápido. La gran cantidad de texto digital que nos llega a diario es complicada de ingerir, afortunadamente aplicaciones como Spritz
nos ayudan a leer a buena velocidad, ya que según sus creadores el 80%
del tiempo de lectura lo pasamos moviendo los ojos de una palabra otra,
mientras que solo dedicamos el 20% restante para procesar el contenido.
De ahí que su método se base en que son las palabras las que se mueven y
no los ojos, de esta manera solo hay que ajustar la velocidad en la que
pasan las palabras y dedicarse a asimilar lo leído. Lo mejor de Spritz
es que se complementa a las apps de lectura más comunes y además tiene
una app para smartwatch.
Por su parte Readquick,
específica para el entorno iOS, aunque no es gratuita como la anterior
(9,99 € la versión premium), cuenta con ciertas ventajas como la
estadística y control de las palabras leídas por minuto, algo muy útil
para monitorizar el progreso en velocidad lectora. También se integra
perfectamente con los agregadores de contenido más populares:
Instanpaper, Pocket, Readability, Feedly y Evernote.
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2017/01/27/actualidad/1485528553_378361.html?rel=lom20 libros para educar en valores
20 libros para educar en valores
1. Yago
La
amistad, la tolerancia, el respeto o la paciencia son algunos de los
valores que deben inculcarse desde pequeños tanto en el colegio como en
casa.
Ahora os
traemos esta selección de libros para que los niños, a la vez que
fomentan la lectura, aprendan valores que les harán crecer sanos y
felices como personas. En esta entrada también podéis encontrar libros
dirigidos a docentes y familias para ayudarles y orientarles en la
educación de sus alumnos e hijos.
Huyendo de los estereotipos infantiles y
buscando aspectos más artísticos, surge este cuento ilustrado —por
Antonio Lorente— que trata sobre la vida de Yago, un niño que inicia una
aventura por tierras gallegas junto al Señor Pelayo, un pequeño zorro
que se encuentra durante el camino. Al llegar al faro de Finisterre, la
historia dará un giro sorprendente y mágico. El libro, que obliga a una
doble lectura, según su autora, María Jesús Lorente, refleja valores
como la capacidad de soñar, la superación y la sensibilidad con quienes
nos rodean. Editorial: Maracovia. Páginas: 44. Precio: 19,95 euros.
2. Superhéroe. Manual de instrucciones
Este cuento escrito por Kristy Dempsey e
ilustrado por Mark Fearing, se dirige a niños a partir de 3 años y
trabaja aspectos como la empatía, la tolerancia, la justicia, la
solidaridad, el compañerismo o la generosidad a través de este divertido
‘manual’ que ofrece siete sencillos pasos para convertirse en
superhéroes. Además, los niños podrán conocer cuál es el superpoder
elegido por su protagonista y ayudarle a salvar el mundo. Editorial: Anaya. Páginas: 32. Precio: 12 euros.
3. Yo voy conmigo
Raquel Díaz Reguera cuenta la historia
de una niña que le gusta un niño pero él no se fija en ella. Sus amigos
le aconsejan que se quite las coletas, las gafas, la sonrisa, las pecas o
que no sea tan parlanchina y, finalmente, consigue que el niño se fije
en ella a costa de cambiar parte de su personalidad y de su físico.
¿Merece la pena? El libro, dirigido a niños de 6 a 14 años, invita a
reflexionar sobre el valor de ser uno mismo y no dejarse llevar por las
opiniones de los demás. Editorial: Thule Ediciones. Páginas: 40. Precio: 12 euros.
4. Cuentos para educar niños felices
Según su autora, Begoña Ibarrola, las
claves son 10: darles amor incondicional, desarrollar su autoestima,
impulsar su autonomía, desarrollar la confianza en sí mismo, valorar su
esfuerzo y constancia, vivir con honestidad y sinceridad, respetar su
individualidad, saber aplicar límites y normas, aportarles seguridad y
educarles en paz y tranquilidad. Además, incluye dos cuentos y una ficha
para que los padres la trabajen con sus hijos. Editorial: SM. Páginas: 175. Precio: 21 euros.
5. Ética para Amador
Escrito por Fernando Savater para la
asignatura de Ética, su objetivo es estimular el desarrollo de
ciudadanos ‘librepensadores’, no de fabricar ciudadanos ‘bienpensantes’.
Consta de 9 capítulos donde se abordan valores como la ética, la moral y
la filosofía de la vida a través de la historia. Además, para que el
libro no pareciera excesivamente académico, utiliza la figura de su hijo
Amador en el título. Editorial: Ariel. Páginas: 144. Precio: 12,90 euros.
6. El diario de la convivencia en clase
7. Cara de otro
Su autor Pedro Riera cuenta la historia
de Perico, un niño de nueve años ensimismado y despistado que vive en su
propio mundo. Un día, cansado de vivir situaciones incómodas, intenta
resolver este misterio por sí solo pero las cosas empeoran. Serán los
profesores quienes le ayuden a descubrir que ‘ser cara de otro’ también
tiene sus ventajas. Recomendado a niños a partir de 9 años, habla sobre
las relaciones humanas y fomenta valores como la creatividad, la
autoestima, la convivencia, el compañerismo y la tolerancia. Editorial: Anaya. Páginas: 112. Precio: 10 euros.
8. El Principito
Este cuento de origen francés, escrito
por Antoine de Saint-Exupéry y traducido por Bonifacio del Carril,
cuenta la historia de un piloto que se encuentra perdido en el desierto
del Sahara después de que su avión sufriera una avería. Aquí conocerá a
un pequeño príncipe de otro planeta y aprenderá poco a poco a valorar
las pequeñas cosas de la vida. A pesar de su carácter infantil, el libro
posee profundas reflexiones filosóficas sobre la vida y la naturaleza
humana. Editorial: Salamandra. Páginas: 96. Precio: 16 euros.
9. El Club de los Empollones. El fantasma del profesor de matemáticas
Dirigido a niños a partir de 10 años,
Brian Bones trata en este libro el valor de la amistad a través de la
historia de Ulises Fax, un alumno bastante normal, casi mediocre que
cambia su vida cuando ingresa en el internado Wallaby. Allí conocerá a
los miembros de El club de los empollones y juntos investigarán la
misteriosa aparición de un fantasma. Editorial: loqueleo. Páginas: 160. Precio: 8,90 euros.
10. Soy un punto
Se trata de una obra gráfica para
grandes y pequeños, escrita por Macri Giancarlo y Carolina Zanotti, que
nos enseña el valor de la amistad y la solidaridad. El libro cuenta la
aventura de unos puntos blancos y otros negros que se encuentran para
construir un mundo mejor. Con este argumento se reflexionan sobre
problemas como la desigualdad y la inmigración, ayudando a interiorizar
valores como la solidaridad, la amistad y la fraternidad. Editorial: San Pablo. Páginas: 48. Precio: 12 euros.
11. Actividades y recursos para educar en valores
Este libro es fruto de la experiencia
profesional de más de treinta años, tanto en Enseñanza Primaria como en
Secundaria, de su autor, Laureano Benítez Grande-Caballero. Consiste en
una propuesta de actividades prácticas con las que poder trabajar los
valores en el aula, muchas de las cuales han sido fraguadas y
contrastadas en el día a día, por lo cual, según afirma su autor, son
eficaces y ‘funcionan’. Su fundamento es ofrecer los alumnos unas
actividades que les motiven, que sintonicen con su mundo y con los
lenguajes a los que están más habituados como canciones, imágenes,
películas o cuentos, entre otros. Editorial: PPC. Páginas:144. Precio: 15 euros.
12. Educar en valores
Ioptol, su autor, hace una crítica a la
sociedad en la que vivimos, la cual reclama una atención pedagógica y
social en cuestiones que trascienden los objetivos clásicamente
instructivos de la sociedad industrial y apunta hacia la formación
procedimental, actitudinal y ética de la persona a lo largo de la vida y
de las comunidades en el horizonte de la sociedad civil. Editorial: Bubok Publishing. Páginas:32. Precio: 13 euros.
13. No soy perfecta
Cuenta la historia de Perfecta Nueno,
una niña quienes sus padres le ponen ese nombre porque les parecía
perfecta en todos los sentidos: despierta, dormida, riendo o llorando.
Sin embargo, está deseando cambiarse el nombre cuando cumpla 18 años ya
que se siente muy presionada por el constante afán de perfección. Por
eso, le ha echado valor y ha saltado a escena para expresar su opinión
al respecto. Autor: Jimmy Liao. Editorial: Bárbara Fiore Editora. Páginas:128. Precio: 18 euros.
14. El cazo de Lorenzo
Se trata de un cuento metafórico para
hablar de las diferencias que existen, dirigidos a niños a partir de 5
años. Isabelle Carrier, su autora, recrea con unas palabras simples y
unas ilustraciones tiernas y divertidas el día a día de un niño
diferente: sus dificultades, sus cualidades o los obstáculos que tiene
que afrontar, entre otros. Editorial: Editorial Juventud. Páginas: 40. Precio: 13 euros.
15. Pedro y el Lobo
Narra la historia de Pedro, quien una
mañana salió a la pradera que había junto a su casa. Allí se encontró
con un pato, un pájaro, un gato y un enorme lobo gris. Como era un chico
valiente, se enfrentó a él… El cuento de Ayesha L.Rubio habla sobre el
valor de la amistad, el respeto, el compañerismo, la convivencia y la
paz. Editorial: Loqueleo. Páginas: 48. Precio: 9 euros.
16. El abrazo del árbol
17. El sueño de Lu Shzu
18. El mago de Oz
19. Educar es convivir
20. Estrategia para educar en valores: Propuestas de actuación con adolescentes
Plataforma de lectura
Helga Martín, mamá del cole, nos ha enviado un correo con la siguiente información:
Seguramente ya la conoceréis pero por si no fuera así os comento que "la Fundación
Telefónica y la Fundación José Manuel Lara han creado una plataforma
digital para impulsar la lectura en las aulas, entre los jóvenes de 10 a
14 años, porque si una persona empieza a leer de niño, cuando llegue a
su edad adulta será un buen lector.
Para
ir abriendo el apetito lector, en su página web pueden encontrar una
cuidada selección de libros de aventuras, de ciencias, de intriga... Y
todos en formato digital y gratuito. Además las familias y los
profesores encontrarán herramientas y actividades para hacer más
divertida la lectura en clase.
'Leemos' es una iniciativa que se engloba dentro de la campaña 'CreaCultura' impulsada por el Grupo Atresmedia."
Cuentos del Mundo
Os ofrecemos estos dos libros editados por el Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad de Andalucía. Se trata de una recopilación de cuentos narrados por personas procedentes de países lejanos y cercanos, para darnos a conocer sus culturas, sus sueños, sus creencias...
Mascota de la biblioteca
Este año hemos vuelto a realizar un concurso para elegir mascota de la biblioteca, pero con una novedad: se nos ocurrió que las mascotas deberían ser tridimensionales, y que no fueran dibujos, como en años anteriores. También se podían elaborar individualmente o en grupo.
Y, como en pasadas ediciones, el concurso ha sido todo un éxito. En las siguientes presentaciones, podía ver todo el proceso seguido hasta llegar a la mascota ganadora.
FANTASÍA Y SUS CACHORROS "LI", "BRI" Y "TO"
Y, como en pasadas ediciones, el concurso ha sido todo un éxito. En las siguientes presentaciones, podía ver todo el proceso seguido hasta llegar a la mascota ganadora.
Las mascotas de nuestra biblioteca.
Se han hecho con mucha ilusión.
Todos/as fuimos a votar la que más nos gustaba.
Estas fueron las finalistas... Y comenzamos nuestra exposición.
Para dejarla bien bonita hicimos carteles sobre la lectura.
Y al final supimos cual fue la ganadora...
FANTASÍA Y SUS CACHORROS "LI", "BRI" Y "TO"
Esta mascota fue realizada en equipo por Marisol Bellón, Carmen Deissler, Housam Espinosa y María Sánchez.
La segunda más votada fue "Dragón" elaborada por Alicia Reyes Andrés, Iván Rodríguez Uranga y Maya Torres Álvarez.
Por último la tercera elegida fue "Pingüino" realizado por Álvaro Ortega Muñoz.
La segunda más votada fue "Dragón" elaborada por Alicia Reyes Andrés, Iván Rodríguez Uranga y Maya Torres Álvarez.
Por último la tercera elegida fue "Pingüino" realizado por Álvaro Ortega Muñoz.
¡¡Enhorabuena a tods/as los participantes!!
domingo, 5 de febrero de 2017
Lectura coral del Quijote
El curso pasado, y como colofón a la celebración del 400 aniversario del fallecimiento de Cervantes, el alumnado de Primaria del Centro, junto al profesorado, realizamos una lectura coral de la versión del Quijote que tiene publicada la editorial Edebé.
Repartimos los capítulos de manera que cada niño/a, maestro/a, leyéramos un trocito y contar así, entre todos y todas, esta maravillosa historia.
Además, el alumnado realizó los dibujos que ilustran los distintos capítulos.
Gracias a la inestimable colaboración de Luis, nuestro conserje, hemos realizado este montaje.
Esperamos que el resultado final sea de vuestro agrado.
martes, 24 de enero de 2017
¡Cómo nos divertimos!
Cada semana un niño/a de la clase de 3 años se convierte en el personaje principal en el aula.
Durante la semana algún familiar asiste para realizar una actividad libre con los niños/as.
En este caso una mamá vino a contar varios cuentos e hizo una tarea posterior. Estos son algunos de los cuentos que nos narró:
Los más pequeños y pequeñas de nuestro Centro disfrutaron mucho con la actividad.
Durante la semana algún familiar asiste para realizar una actividad libre con los niños/as.
En este caso una mamá vino a contar varios cuentos e hizo una tarea posterior. Estos son algunos de los cuentos que nos narró:
- "El mounstruo de los colores".
- "Los animales del zoo".
Los más pequeños y pequeñas de nuestro Centro disfrutaron mucho con la actividad.
miércoles, 14 de diciembre de 2016
Tú decides en Internet
Os hacemos llegar el enlace a estas magníficas guías que la Agencia Española de Protección de datos nos ofrece en su página.
En tu música. En la ropa que llevas. En las aficiones que te gusta practicar. Y por supuesto, en elegir a tus amigos y en cómo relacionarte con ellos.
Es importante que tengas tu criterio y conozcas las consecuencias de algunas de tus decisiones, especialmente en el mundo de internet y de las redes sociales.
No seas demasiado confiado. Diferencia entre amigos y conocidos.
No compartas información privada y si tienes que hacerlo, mira con quien.
Usa la cabeza. Relaciónate utilizando internet y las redes sociales con todo su potencial, compartiendo y divirtiéndote con tus amigos, adquiriendo conocimiento pero siempre usando tu sentido común.
Al final nosotros no vamos a decidir por ti. Eres tú quien ha de hacerlo de la forma más conveniente para ti, para tu reputación online y para tu futuro.
Es tu mundo. Tú decides en él.
Si en algún momento te ves en una situación en la que puedas necesitar ayuda o consejo, cuenta con nosotros.
No dudes en ponerte en contacto cuanto antes con tus educadores, tus familiares adultos o con la policía.
En tu música. En la ropa que llevas. En las aficiones que te gusta practicar. Y por supuesto, en elegir a tus amigos y en cómo relacionarte con ellos.
Es importante que tengas tu criterio y conozcas las consecuencias de algunas de tus decisiones, especialmente en el mundo de internet y de las redes sociales.
No seas demasiado confiado. Diferencia entre amigos y conocidos.
No compartas información privada y si tienes que hacerlo, mira con quien.
Usa la cabeza. Relaciónate utilizando internet y las redes sociales con todo su potencial, compartiendo y divirtiéndote con tus amigos, adquiriendo conocimiento pero siempre usando tu sentido común.
Al final nosotros no vamos a decidir por ti. Eres tú quien ha de hacerlo de la forma más conveniente para ti, para tu reputación online y para tu futuro.
Es tu mundo. Tú decides en él.
Si en algún momento te ves en una situación en la que puedas necesitar ayuda o consejo, cuenta con nosotros.
No dudes en ponerte en contacto cuanto antes con tus educadores, tus familiares adultos o con la policía.
martes, 13 de diciembre de 2016
LIBROS QUE ROMPEN ESTEREOTIPOS: LA PRINCESA QUE QUERÍA ESCRIBIR
-Título: La princesa que quería escribir -Escrito por: Beatriz Berrocal Pérez -Ilustrado por: Daniel Montero Galán Editorial: AMIGOS DE PAPEL
Este libro, que es completamente
rimado, nos cuenta la historia de una princesa distinta a todas las
demás. Ella quiere estudiar y aprender, leer, escribir… No espera que
ningún príncipe la salve.
Además, le dan igual las riquezas, las joyas y todo eso. Su mayor afición es escribir, cosa que hace a todas horas del día.
Sin embargo, no todo el mundo está de
acuerdo con esta forma de vida. Su padre, sin ir más lejos, le dice que
las verdaderas princesas no se comportan así, y que va a salir de viaje a
buscarle un buen marido.
La princesa, ante esta noticia, se
pone a escribir todo lo que piensa. Vuelve a repetir que no quiere lo
que quieren las demás. Su mayor deseo es tener libertad.
Pasan semanas y semanas, hasta que un
buen día su padre aparece de nuevo en el castillo, acompañado de otro
hombre, el futuro marido de la princesa.
Entonces, ella se pone muy muy triste,
pensando en cómo cambiaría su vida a partir de ese momento. En cuanto
se casara se convertiría en una prisionera, y ya nunca más podría volver
a escribir.
A la mañana siguiente, el humor de la
princesa cambia completamente, ya que entiende que nunca hay que perder
la ilusión. Se da cuenta de que ella no puede vivir sin crear, y sueña
entonces con volar.
De repente, desde las nubes empiezan a
llover letras, que se unen para formar palabras. Además, las palabras
empiezan a hacer columpios de versos y rimas para balancear a la
princesita.
Así, vuela y vuela hasta que las palabras la dejan por fin en el suelo, ante la expectación de todos los demás.
Su padre, entonces, se da cuenta de lo
importante que es la escritura para su hija. Al fin y al cabo, las
letras son las que la han salvado.
Decide, por tanto, que su hija debe cumplir su sueño de ser escritora, prometiéndole que a partir de ese día siempre la apoyará.
Y así acaba el cuento, cuando padre e hija, muy felices, vuelven al castillo.
¿Qué os parece? A mi la historia me
parece muy muy bonita aunque desgraciadamente, algo utópica en la mayor
parte de los casos. Ya sabemos que en la realidad no siempre pasan estas
cosas, pero bueno…
Es un libro ideal para mostrar a los
peques (y no tan peques) de la casa que hay que luchar por nuestros
sueños, que somos valiosos por nosotros mismos, que no todos somos
iguales…
El texto es una maravilla. Yo os he
contado el argumento, pero he obviado todas las metáforas, que son
realmente las que le dan belleza. Os dejo algunos ejemplos de ellas,
para que veáis cómo son: “La princesa llora lágrimas de letras, que
escapan al aire igual que cometas”, “En una princesa como las de cuento,
que tejen tristeza y bordan silencio”, “La joven se ríe entre poesías
mientras las palabras le hacen cosquillas”. Es todo muy muy poético.
Y si el texto es precioso, las
ilustraciones no se quedan atrás. Lo que más me gusta es el uso que se
hace de los colores dependiendo del estado de ánimo de la princesa. Así,
se utilizan amarillos y colores muy vivos cuando está contenta, y
cuando piensa en su sueño de ser escritora, y colores grises y mucho más
oscuros cuando su padre le comunica que debe casarse, y ella siente que
se va a acabar su libertad.
En resumen, un libro que debería
leerse a todos los niños, para mostrarles modelos diferentes, que rompen
completamente con el ideal de princesa.
Espero que os guste.
sábado, 3 de diciembre de 2016
Bibliotecas virtuales para niños y niñas
En la web de Oyejuanjo nos ofrecen enlaces para diez biblioteca virtuales para niños y niñas.
Hay cientos de libre y materiales didácticos para niños y niñas.
Aprovechad esta oportunidad.
Hay cientos de libre y materiales didácticos para niños y niñas.
Aprovechad esta oportunidad.
viernes, 2 de diciembre de 2016
El árbol de los libros
En el cole ya esta está en marcha el plan de familias lectoras
con nuestras maletas viajeras con las que se podrán disfrutar tardes de
lectura en familia. A lo largo del curso se irán organizando en las
tutorías las actividades planteadas para este año académico.
Estamos
creando nuestro árbol de los libros,
en donde el alumnado recomendará los ejemplares que más les
gusten. Seguro que este año al igual que el pasado quedará precioso lleno
de hojas y flores impregnadas de sueños, aventuras, misterios, humor...
Estará situado en el hall por donde entra el alumnado y poco a poco lo iremos viendo florecer.
Nueva visita a la Biblioteca del Salón
El miercoles 9 de noviembre el grupo de 4ºA estuvo en la
biblioteca del Salón en una animación a la lectura del libro "Apareció
en mi ventana".
Gil, un niño solitario, recibe la visita de un mukusuluba, extraño pájaro que se convierte en su mejor amigo. Y no solo para él, sino también para toda su familia. Pero, ¿es el único remedio para los problemas de comunicación en el hogar? Una historia que muestra la importancia del diálogo familiar.
Los niños/as disfrutaron mucho de esta actividad, participaron con entusiasmo en todas las cuestiones que se les planteaban y analizaron el libro entre todos/as.
Seguro que pronto volveremos a esta biblioteca ya que siempre nos ofertan actividades interesantes.
Gil, un niño solitario, recibe la visita de un mukusuluba, extraño pájaro que se convierte en su mejor amigo. Y no solo para él, sino también para toda su familia. Pero, ¿es el único remedio para los problemas de comunicación en el hogar? Una historia que muestra la importancia del diálogo familiar.
Los niños/as disfrutaron mucho de esta actividad, participaron con entusiasmo en todas las cuestiones que se les planteaban y analizaron el libro entre todos/as.
Seguro que pronto volveremos a esta biblioteca ya que siempre nos ofertan actividades interesantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)