lunes, 23 de abril de 2018

Familias lectoras en el aula




Cuentos, cuentos y más cuentos en la clase de 3 años: 
Durante este curso son muchas las familias que se van pasando por nuestra clase para compartir el cuento preferido de su hijo/a y realizar después alguna actividad: marionetas, música, dibujos, manualidades, juegos, bailes, canciones, poesías,… y muchísimas más. Desde aquí queremos agradeceros a todos/as vuestra implicación y participación en el aula porque cada visita resulta sorprendente y enriquecedora.
Aunque han sido muchos más, aquí hay una pequeña muestra:
Carolina, mamá de Lucía Velázquez nos contó “¿A qué sabe la luna?” un precioso cuento de animalitos que colaboran para conseguir alcanzar su objetivo.




Después, gracias a la colaboración de la tita, la prima y la mamá de Lucía, el alumnado pudo descubrir que la luna sabe muy rica, posteriormente realizaron una actividad preciosa sobre los animalitos del cuento y jugamos a imitar animales.
Laura y Víctor, padres de Leo y Pol nos contaron las aventuras de “Peter Pan” de James Matthew Barrie, además del cuento, nos trajeron unas preciosas marionetas de palito para todos y realizamos una manualidad dónde el “polvo de hada” de Campanilla y la magia fueron los protagonistas. Pasamos una mañana estupenda ya que hasta nos enseñaron la canción de Peter Pan y todos juntos cantamos y bailamos.



Rosa, mamá de Marcos nos contó el cuento de “Blancanieves y los siete enanitos”. Hicimos una asamblea muy participativa y ocurrió algo sorprendente, mientras que los niños/as muy concentrados coloreaban a Blancanieves, los siete enanitos desaparecieron y se escondieron en los árboles del patio, tuvimos que salir a buscarlos y a seguir el juego de pistas. Gracias Rosa, por tu imaginación y buen hacer.




Salva, papá de Darío, nos explicó que los lobos pueden ser muy cariñosos, amables y hospitalarios contándonos el cuento “La ovejita que vino a cenar” de
Steve Smallman. Nos trajo la ovejita de Peluche de Darío, que hizo las delicias de los niños y niñas. Esa mañana jugamos mucho con los animales de juguete de la clase.
 


Susi, mamá de Natasha, nos relató una leyenda india preciosa sobre la llegada del otoño, elaboró un libro increíble con goma-eva dónde todo: personajes y objetos, eran manipulables. Después nos hicimos unos fantásticos tocados indios con plumas de colores, pegatinas y cartulina, después de decorarlos, bailamos y cantamos algunas danzas indias. Lo pasaron genial y aprendieron mucho sobre el otoño.
 


Ángela, mamá de Sergio, nos contó “Bambi, una vida en el bosque”, de Félix Salten, omitimos las partes más tristes de la historia y nos centramos en las aventuras de Bambi, la cervatilla Falina, el conejito Tambor y la mofeta Flor. Este cuento nos sirvió para hacer una estupenda asamblea de la importancia de hacernos mayores y ser cada vez más autónomos. Ángela nos explicó también los valores que transmite este cuento: amistad, solidaridad, cooperación y bondad.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Visitas a la Biblioteca del Salón

     Dentro del marco de colaboración que nuestro centro mantiene con la Biblioteca Pública del Salón, el alumnado ha ido realizando unas visitas a la misma para fomentar el gusto por la lectura.

     A lo largo de octubre y noviembre los distintos grupos, acompañados por sus tutores/as han ido visitando la Biblioteca. Previamente, cada grupo ha realizado en clase la lectura del libro sobre el que se ha realizado la animación.

    Desde aquí queremos agradecer al personal de la Biblioteca su colaboración y buen hacer.

viernes, 3 de noviembre de 2017

Guías para familias

Helga Martín, mamá del cole, se está convirtiendo en una habitual colaboradora de este blog y nos remite información muy interesante que, gustosamente publicamos. Muchísima gracias Helga.
Quisiera aprovechar la ocasión para animar a todas aquellas personas que quieran colaborar a que nos manden informaciones relacionadas con la lectura que consideren interesantes.
En esta ocasión, Helga nos envía dos guías que Save The Children España acaba de publicar y que están dirigidas a padres y madres.


Esta guía es una herramienta dirigida a facilitar a las familias la educación sexual de sus hijas e hijos. Hablar de sexualidad nos suele costar, sobre todo con los niños y niñas y adolescentes; con este material, proporcionamos algunas claves válidas para mejorar la comunicación.

La segunda es Yo a eso no juego: guía de actuación frente al acoso y el ciberacoso para padres y madres

Con esta guía se pretende ayudar a madres y padres a enfrentarse a este tipo de situaciones para las que, a menudo, no se sienten suficientemente preparados: definiendo los conceptos esenciales, facilitando pautas sobre la siempre compleja detección del fenómeno, detallando los pasos a seguir en los diferentes escenarios (nuestro hijo puede ser víctima, agresor o espectador de lo que está ocurriendo), proporcionando indicaciones sobre las consecuencias que puede traer consigo este tipo de situaciones cuando no se abordan adecuadamente y, finalmente, orientando la acción hacia prevención y la respuesta inmediata y sensata.

Familias lectoras en Educación Infantil. “The Chocolate Chip Ghost”

"Once upon a time, there lived 5 little ghosts, as everyone knows, ghost are white and to stay white, the only thing they eat is vanilla ice cream and the only thing ...” así comienza el estupendo cuento que nos han contado a todo el ciclo de infantil cuatro madres y padres de la clase de 5 años.
 
El cuento es “The Chocolate Chip Ghost” y es una fantástica historia sobre una familia de fantasmas que aprenden a comer alimentos de todos los colores y es que crear hábitos de alimentación saludable es algo de vital importancia en estas edades. Este cuento es también muy recomendable para que los niños/as en edad infantil vayan superando sus miedos.
 
Hemos tenido la suerte de escuchar el cuento en inglés y español y de tener un ratito de animación lectora con los fantasmitas como marionetas, gracias a la implicación de las familias que hasta se han disfrazado para la ocasión.
Después hemos completado la actividad en las clases mediante una asamblea y trabajos plásticos sobre el cuento.







lunes, 30 de octubre de 2017

Crestazul



Magda Gómez, otra mamá del cole, nos manda información sobre un libro que trabajaron hace algún tiempo con niñas y niños de tres y cuatro años autoeditado por Fabiola Garrido, su autora y a la que tuvo el placer de conocer. Se titula "Familas/families."

En el enlace hay unas fichas didácticas para trabajar con los peques


También nos envía el enlace a un blog de álbumes ilustrados que empezó a escribir con la intención de acompañar a su hija en sus primeras lecturas y descubrir juntas la magia de la lectura en voz alta. La mayoría de los títulos, de las entradas del blog, son de ella y la mayoría de los libros se pueden encontrar en las bibliotecas públicas.
El blog se llama Crestazul  porque "La gallina crestazul"  http://www.canallector.com/10831/La_gallina_Crestazul fue la primera lectura en voz alta que hice en la clase de Elefante, en Duende, con Natalia.
El enlace a su magnífico blog es el siguiente:


http://crestazul.blogspot.com.es/
http://2.bp.blogspot.com/-PTP1FVVqM6I/Ttqgi8XGVyI/AAAAAAAAAK8/JGJ_S23dHeA/s1600/Blog_PAR%25C3%258DS.jpg





Muchas gracias Magda por tu aportación.

domingo, 29 de octubre de 2017

Actividad en 1º

El martes, 10 de octubre, Miguel , el padre de Amaru , nos visitó a 1º  y nos contó el cuento del Gigante y la Ciudad de las Letras. Los peques fueron escribiendo la inicial de sus nombres en los tejados de cartón de las casas. Cuando terminamos nos fuimos al patio , donde cada niño con un pincel fue escribiendo una letra en el muro. Todos pasamos un muy buen rato.

Animación a la lectura

Helga Martín, mamá del cole, nos envía este boletín informativo que han hecho en el Observatorio de la Infancia sobre la importancia y la necesidad de la lectura y la literatura en la infancia como herramienta educativa.


También nos proporciona esta otra web sobre los beneficios de la lectura en voz alta a niños y niñas. Está inspirada en diferentes estudios y proyectos que ya llevan tiempo desarrollándose en otros países europeos y en EE.UU. Muy interesante también:

25 cuentos sobre diversidad familiar

     Con un poco de más retraso de lo que es habitual, retomamos la actividad del blog en el curso 17/18. Y lo hacemos con una recomendación obtenida de la página https://tataranietos.com/
Se trata de uan recopilación de cuentos sobre diversidad familiar, pues consideramos que esta diversidad está presente en las aulas con cada vez más frecuencia.
Os dejamos un enlace a dicha página por si es de vuestro interés.

jueves, 11 de mayo de 2017

Lecturas conjuntas de la Semana del Libro

     En esta entrada os iremos colgando las lecturas conjuntas que hemos hecho durante la Semana del Libro.

     Hemos leído varios libros de Roald Dhal y los hemos ilustrado con dibujos realizados por el alumnado.

     En el montaje ha intervenido nuestro querido conserje Luis, al que queremos agradecerle su magnífica colaboración.
     La lecturas ha sido: "El cocodrilo enorme", leído por el alumnado de 1º de Primaria.
    ¡Qué asco de bichos! (2º de E. Primaria) y Los cretinos (2º y 3º Ciclos de E. Primaria)